Propuesta
Curso dirigido a público en general de modalidad asincrónica, clases grabadas, en plataforma virtual.
Las transformaciones impulsadas por los movimientos de mujeres, minorías y disidencias sexuales hacen cada vez más evidente la relevancia de la incorporación de la perspectiva de género a la vida profesional y a la comprensión de la sociedad actual.
Este curso incluye aportes de diferentes campos: historia, filosofía, sociología, psicología, feminismos, estudios de género, teoría queer y biología, para abordar desde una perspectiva integral las conceptualizaciones y temáticas fundamentales en torno a género, sexualidad y diversidad.
Se promueve la adquisición de herramientas teórico-conceptuales para el análisis de los atravesamientos de género en diversos ámbitos de inserción profesional así como en la vida cotidiana.
Para averiguar sobre aranceles y modalidades de pago hacé click acá.
Contenidos
- Perspectiva de género y diversidad
- Feminismos, teoría queer, movimiento LGBTQI+
- Identidades Trans
- Patologización de la diversidad sexual y de género
- Violencias de género
- Diversidades y ciclo vital
- Masculinidades
- Familias diversas
- Relaciones abiertas
- Debates en torno al trabajo sexual: abolicionismo, regulacionismo.
Cuerpo docente
- Alejandra Goldschmidt
- Ariel Sanchez
- Cecilia Figioli
- Javier Camacho
- Lucía Loureiro
- Luis Avalos
- Luis Lublinsky
- Marcela Romero
- María Rachid
- María Inés La Greca
- Mariana Iglesias
- Mariana Miracco
- Natalia de la Torre
- Ricardo Aguayo
Dirigido a
Profesionales y/o estudiantes de diferentes disciplinas y público en general.
Modalidad
El curso se brinda por el Aula virtual.
Duración e Inicio
4 meses, se dicta dos veces al año, de Abril a Julio y de Agosto a Diciembre.